Calama

21.11.2013 00:09

 

Calama es una ciudad del Norte Grande de Chile. Capital de la Provincia de El Loa y de la comuna del mismo nombre, en la Región de Antofagasta.

La comuna de Calama está integrada además por las comunidades quechua de Estación San Pedro, Toconce y Cupo; y las comunidades Lickanantai de Taira, Conchi Viejo, Lasana, San Francisco de Chiuchiu, Ayquina-Turi, y Caspana . El ex campamento de Chuquicamata,  era el segundo núcleo urbano de la comuna, fue oficialmente cerrado el 1 de septiembre de 2007, habiendo sido trasladada toda su población a conjuntos habitacionales construidos en la capital provincial.

Durante varios años la ciudad ha luchado para transformarse en la capital de una nueva región llamada Región de El Loa, compuesta por la Provincia de El Loa y la Provincia de Tocopilla, logrando la independencia político-administrativa de Antofagasta

 

Hay varias   hipótesis con respecto al origen del nombre Calama; pero las dos principales corrientes sostienen que su origen proviene de la lengua Kunza, hablado en el pasado por el Lickan Antay, un grupo étnico que hasta el día de hoy reside en la Provincia de El Loa. Se dice que “Calama” proviene de la palabra Kunza "Ckara-ama", que significa "ciudad en el medio del agua".

Cultura  y turismo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La comuna de Calama tiene un rico patrimonio natural y cultural pero  poco aprovechado, se  caracteriza por la naturaleza por las  etnias y  dominaciones incaicas, hispanas, bolivianas y chilenas, y los inmigrantes nacionales e internacionales que han encontrado en Calama una tierra de oportunidades.  Y existen diversas organizaciones públicas y privadas (como la Corporación Municipal de Cultura y Turismo)  que intentan darle vida al turismo local y al patrimonio, si bien los problemas infraestructurales y de servicios de la comuna de Calama impiden explotar su potencial turístico y por lo tanto no se pueden mostrar las maravillas que tiene como el casco urbano, además del oasis circundante y los pueblos del interior. Y posee estos hermosos e históricos atractivos como son:

·         Calama tiene la Iglesia de San Francisco de Chiu Chiu que fue  Construida por los españoles en el año 1611. Es la iglesia más antigua de Chile. También podemos observar Catedral San Juan Bautista. Construida a principios del siglo XX, y remozada a principios del siglo XXI con planchas de cobre en su techo y cúpula.

·         Ex-Finca Abaroa. Ubicada tras el Cementerio Municipal, aún conserva construcciones de fines del siglo XIX, pertenecientes al héroe Calameño que luchó por Bolivia, don Eduardo Abaroa Hidalgo, y a su hijo, pionero durante la dominación chilena, don Andrónico Abaroa.

·         Cerró La Cruz. Ubicado en el sector periférico norponiente de la ciudad y en notable estado de abandono, este punto de peregrinación está en gestiones para ser transformado en un parque-santuario, en el que la cruz de su cumbre será reemplazada por una cruz más grande y enchapada en cobre.

·         Parque El Loa y Paseo del Río. Con balnearios habilitados en el río Loa y diversos juegos, multicanchas y museos, el Parque El Loa se ha vuelto el principal punto de reunión en la ciudad; el Paseo del Río, en tanto, es un proyecto que pretende habilitar un sendero y más balnearios a lo largo del recorrido del río dentro de la ciudad, desde Yalquincha hasta La Cascada.

·         Topater. Ubicado en la periferia oriente de la ciudad, es un sector de alta importancia para la historia local; los primeros vestigios de población en Calama (preincaica) y el cementerio más antiguo están ubicados en sus inmediaciones; además, fue el principal punto de operaciones de la conquista chilena, en la Combate de Calama.

·         Agroturismo. El choclo (maíz) Calameño es muy apetecido a nivel nacional, mientras que los extensos campos de alfalfa han sustentado generaciones del ganado usado como carga; en algunas parcelas se le comienza a sacar provecho a estas historias.

·         Campamento Minero de Chuquicamata. Testimonio de la vida de los obreros de la mina de cobre a tajo abierto más grande del mundo, antes del traslado a Calama; destacan la mina y el centro urbano.

·         Embalse de Conchi. Construido a mediados del siglo XX y ubicado al interior de Calama, es un buen punto para practicar pesca deportiva.

·         Alto Loa. Extensa comarca al interior de Calama que aspira a ser comuna, atrayente por la tradición andina de sus pueblos, reflejada principalmente en sus terrazas de cultivo, tradiciones e iglesias, de estilo conocido a nivel mundial. Es así como terminamos nuestro recorrido por la bella ciudad de Calama.