san pedro de atacama y sus alrededores

26.10.2013 19:17

San Pedro de Atacama

 

Pueblo visitado especialmente por extranjeros gracias a su prestigio de lugar para el desarrollo espiritual y por ser considerado capital arqueológica de Chile. Ubicado en uno de los oasis del altiplano de la II región, consta con 2.500 habitantes aproximadamente y se sitúa a 2.438 metros de altitud.

 

En la Feria Artesanal, ubicada frente a su plaza, se comercializan objetos elaborados por los indígenas. También  nos podemos encontrar con  el Museo Arqueológico "Padre le Paige", en el que se destacan objetos de la conquista española y otros de la cultura atacameña.

 

Calles de San Pedro

Antaño fue uno de los más importantes centros de la cultura atacameña. Las tierras fértiles que la rodean estaban repartidas en sectores y eran trabajadas por las mismas familias.

 

San pedro fue conquistados por los incas en  1450 . Luego, en 1536, se integraría a la historia hispana con el paso de Diego de Almagro por el pueblo.

 

Los recursos mineros también favorecieron económicamente a San Pedro de Atacama, ya que este contribuía en la comercialización del mineral. En 1870, el centro administrativo que aquí se había formado fue trasladado a Calama.

 

Actualmente se ha reducido su población, la que subsiste gracias al cultivo de hortalizas y al turismo.

 

¿Cómo llegar a San Pedro de Atacama?

San Pedro de Atacama está ubicado a 1.670 kms. al norte de Santiago de Chile.

En Avión

Es la vía más rápida para acceder a Calama y luego llegar a San Pedro (98 kms).

Desde Santiago existen 5 frecuencias diarias los días de semana y 3 frecuencias diarias los fines de semana a través de Lan Chile.

La tarifa más económica, ida y vuelta a Calama, cuesta alrededor de $ 120.000 pesos (US$ 170).

El viaje con escala en la ciudad de Antofagasta demora 2 horas 50 minutos.

En Bus

El viaje demora 20 horas desde Santiago. Existe un buen nivel de servicio y confort en buses con asientos semi-cama.

Se puede consultar el valor de los pasajes y horarios de salida, que ofrecen el trayecto en buses semi-cama y estándar, en las siguientes líneas de buses:

En Automóvil

Para los que se aventuran llegar en automóvil desde Santiago, se debe tomar la Ruta 5 - Panamericana Norte.

 

Es recomendable hacer el viaje en 2 tramos parando en Caldera (870 kms.) o Bahía Inglesa y luego continuar al día siguiente directo a Calama (800 kms. más), donde podrá abastecerse de todo lo que necesite para llevar a San Pedro.

 

Atractivos cercanos a San Pedro de Atacama

Valle de la Luna

Fue declarado Santuario de la Naturaleza y es parte de la Reserva Nacional Los Flamencos. Se ubica dentro de la Cordillera de Sal.

 

Está al oeste de San Pedro de Atacama en el camino viejo a Calama, al sur de la carretera nueva. Este lugar es y merece ser uno de los más visitados de la zona, no sólo a causa de su accesibilidad, si no también debido a su belleza. Se recomienda hacer el recorrido en horas del atardecer, momento que podrá apreciar subiendo a las dunas del lugar.

El Valle de la Luna es un área interesante de formaciones de piedra y arena que, por milenios, las inundaciones y los vientos le han dado una serie de colores suaves de desierto. Hay en el lugar muchos cerros pequeños y de puntas filosas, muy característicos de la zona.

 

Este paisaje, de incomparable belleza, semeja un fragmento del paisaje selenita. Este maravilloso fenómeno natural, consecuencia del encuentro del desierto con la cordillera, se produce por suaves cambios de pendientes, conformada por conos de rodados provenientes de las quebradas cordilleranas.

En noches de luna llena, el valle presenta también un indescriptible aspecto, pleno de majestuosidad y silencio, heladamente hermoso e imponente.

Salar de Atacama

Es el más grande de Chile, con una superficie que supera los 3.000 km2. Está situado dentro de la Reserva Nacional de Los Flamencos a 56 km. de San Pedro de Atacama.

Géiseres del Tatio

Este campo de géiseres es el más alto del mundo, 4.321 metros, y está ubicado a 95 km. del pueblo de San Pedro de Atacama. Su nombre significa 'el viejo que llora'.

Es un campo de fumarolas o, más bien, campo geotérmico que se origina del Volcán Tatio. Esta rodeado por picos de altura que alcanzan los 6.000 metros. Ofrece un espectáculo único del desierto chileno, que debe ser visitado por cualquier turista.

Al amanecer es cuando emanan estos chorros de vapor de agua hirviente desde fosas bordeadas de sales minerales que son blandas, por lo que debe tener precaución y no acercarse demasiado.

Reserva Nacional Los Flamencos

Se creó en 1990 bajo la protección del Estado. Su superficie total es de 73.986 hectáreas dividida en distintos sectores con marcadas diferencias temáticas. Entre ellos se encuentran: Sector Salares de Tara y Aguas Calientes, Sector Salar de Pujsa, Sector Lagunas Miscanti-Miñiques, Sector Soncor, Sector Aguas de Quelana y Sector Tambillo.

 

Baños de Puritama

Se localizan a 30 km. al norte de San Pedro de Atacama. Es un lugar fantástico, de temperaturas frías y ninguna posibilidad de localizar leña.

El lugar cuenta con camarines, saunas y baños conectados a las piscinas por pasarelas de maderas.

 

Pukará de Quitor

Este pukará data del siglo XII y comprende 2,5 hectáreas, defendido por un barranco sobre el río San Pedro, una quebrada y un muro en la parte de mayor acceso al valle. Sus construcciones son de piedra unidas con argamasa de tierra. En el centro del lugar destaca un edificio semicircular que simula un torreón. Se declaró Monumento Nacional en el año 1982.

 

Toconao

Pueblo ubicado a 2.475 metros de altitud y compuesto de 546 habitantes. Es un oasis que, gracias a la pureza del agua, permite el cultivo de todo tipo de frutas.

Poblado de Tulor

Se considera el vestigio habitacional más antiguo y el mejor lugar para conocer las huellas de la cultura pre hispánica, ya que data de entre el 800 a.C. y el 500 d.C. Se encuentra cubierto por arena de la que sólo se ha excavado un área. Se ubica en el sector del Salar de Atacama.

 

Socaire

Se encuentra a 90 km. de San Pedro de Atacama y a 3.218 metros de altitud. Es de origen precolombino del cual se observan los vestigios de la cultura atacameña. Sus casas son de piedra al igual que su iglesia, con una torre de piedra canteada. Su mayor atractivo es la Iglesia Colonial, que fue construida con materiales autóctonos.

 

 

Quebrada de Jerez

Desde aquí corren las aguas que riegan el oasis de Toconao. Existen populares piscinas naturales muy concurridas por los  turistas  internacionales e nacionales . La fauna es variada y los cultivos extensos de variadas frutas.

 

Laguna Miscanti

La Laguna Miscanti es visitada raramente, lo que la sitúa como el punto culmine de un recorrido por la región. Se encuentra al lado de dos volcanes. El azul de las aguas y el azul del cielo agobiarán su alma con la belleza.

 

Iglesia de San Francisco de Chiu Chiu

Se localiza a unos de 30 km. de Calama a una altura de 2.525 metros en el pequeño poblado de Chiu Chiu y es considerada la iglesia más bella de la región.

Se construyó alrededor del año 1675, utilizando adobe para levantar sus muros. Su cielo es de tablillas de cactus, por sobre el cual va una capa de barro y paja. Su estilo es clásico de la cultura atacameña.

En su interior conserva interesantes piezas de imaginería, entre las que se destaca un cuadro de la Pasión de Cristo pintado por ambas caras y un crucifijo con brazos abatibles para ser transportado en procesión. Su fiesta patronal es la de San Francisco de Asís y se celebra el 4 octubre de cada año. es una hermosa fiesta  que debes ir porque vale mucha la pena y su gente es muy  hermosa . y es un acceso a conocer nuevas culturas.